la historia de los cómics

¿que son los  cómics?
 un comic o historieta grafica es una narracion a base de secuencias de dibujos o por una serie de bloques textuales.


 ¿cuando aparecen?



aoparecen en Estados Unidos o por lo menos se concidera la cuna del comic, pues alli, los diarios dieron inicio de forma maciva, lo que dio origen a su vez la populares comicbooks.El desarollo del periodismo.
Resultado de imagen para el primer comic mickey mouse

                                                                primera historieta

Viñetas, dibujos, bocadillos de texto… Sí, hablamos de los cómics, esas narraciones ilustradas que tradicionalmente han hecho las delicias del público infantil y juvenil, pero que, en realidad, coleccionan seguidores de muy diversa edad y condición en todo el mundo. ¿Desde cuándo? ¿Cuál fue el primer cómic?
Algunas fuentes consideran que el primer cómic de la historiafue la Biblia de Velislav, un extenso manuscrito ilustrado del siglo XIV. En esta obra, guardada en la Biblioteca Nacional de Praga, los dibujos son los principales protagonistas narrativos, producto del alto índice de analfabetismo que existía en la época en la que fue elaborada. Como apoyo, unos breves textos al pie en latín y alemán.
Si nos referimos a una tira, el primer cómic fue ‘The Yellow kid’ (El chico amarillo), pionero además en el uso de globos o bocadillos para contener los mensajes de los personajes. Esta tira fue publicada en la prensa estadounidense entre 1895 y 1898, dentro de la serie      Hogan’s Alley’.
Resultado de imagen para el primer comic
En su concepto más actual, podemos decir que los primeros cómics fueron los de Tarzán, el famoso icono de la cultura popular creado por Edgar Rice Burroughs.Este selvático personaje hizo su primera aparición pública en1912, en la revista ‘All Story Magazine’.




primeras historietas de latinoamerica

Narra las aventuras de un hombrecito que es comisionado por el gobierno del imperio alemán para viajar a Chile a estudiar las costumbres “salvajes” de la región. Es un cómic que en forma humorística busca resaltar los defectos de los chilenos, exponiéndolos a la crítica de un observador europeo.

1ChileCondoritowww
Condorito (1949)
Es una historieta de humor en la que un hombre-cóndor es el protagonista y constantemente está cambiando de actividades que se realizan de manera cotidiana. En este cómic se satiriza a personajes históricos o de la cultura popular chilena.
Memín pin)guin (1947
4meminww



Memín Pinguin es un chiquitín negrito de enormes ojos, con una sinceridad conmovedora y un alma sin dobleces, pero también es malicioso y tramposo. Aplica constantemente el “cantinfleo” cuando va a dar explicaciones por los enredos que constantemente ocasiona.

meminww

Perú
Súpercholo (1957)
6.peruwww

Se trata del súper héroe peruano más recordado por la gente, un personaje fantástico con rasgos indígenas caracterizado siempre por usar un chullo y un poncho quien junto a su llama fiel, Chaccha, se aventuran en un sinfín de historias.
 6peruwww

 Colombia
Mojicón (1924)

2colombiawwww



Es considerado como el primer cómic colombiano; se trató de un cómico personaje de corbatín y pantalones cortos quien desfiló en blanco y negro en la Bogotá de los años 20. Fue una adaptación de la tira estadounidense Smitty, publicada por el Daily News.
Mafalda argentina 
Son varias las generaciones que han crecido y divertido con las tiras cómicas de Mafalda.
Su creación se remonta a 1963 cuando la agencia Agnes Publicidad le encargó a Joaquín Lavado (Quino) que creará una historieta para promocionar una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield.
Del nombre comercial de esta marca de lavadoras saldría el de la niña Argentina más famosa del planeta. Finalmente la campaña no llegó a realizarse y las ocho tiras cómicas que había ideado Quino fueron a parar a un cajon.
Un año más tarde (29 de septiembre de 1964) en un suplemento humorístico llamado “Gregorio”, de la revista “Leoplán”, aparecen publicadas las tres primeras tiras cómicas.
A partir de ahí empezó a publicarse dos veces por semana en la revista “Primera Plana”de Buenos Aires.
El 25 de junio de 1973 aparece la última tira cómica de Mafalda. En todos estos años, desde que dejó de publicarse, se han editado centenares de libros recopilatorios siendo traducidos a 26 idiomas.
En 1981 la gran pantalla llevó al cine la película de dibujos animados “El Mundo de Mafalda”. De modo excepcional, tras el intento de golpe de estado del 17 de Abril de 1987 en Argentina, Quino dibuja a Mafalda diciendo:
“¡Sí a la democracia! ¡Sí a la justicia! ¡Sí a la libertad! ¡Sí a la vida!”
Mafalda

Con el paso de los años el dibujo de Mafalda fue cambiando y evolucionando.
Evolución de Mafalda

         esta pagina esta creada por Leonardo Perdomo y Danna Hormaza


Comentarios

Publicar un comentario